Andaba, Ándava, Andavo

Despoblado de Mazalvete, que se documenta con los tres nombres.

Andaba, Ándava, Andavo
Foto Ángel Lorenzo

Fecha de despoblación: Desconocida

Localidad: Mazalvete

Estado actual: Despoblado

Término municipal: Almenar de Soria

Descripción

Despoblado de Mazalvete localizado entre esta población, Peroniel del Campo y Almenar de Soria a cuyo término municipal pertenece.  Se documenta de las dos formas, e incluso Andavo, como si fuera sustantivo masculino. Teófilo Portillo Capilla (1) lo nombra como Andava y Frías.

Algunas personas de Peroniel del Campo o descendientes de la zona (Jesús Álvaro) lo localizaba puntualmente en el cruce con la carretera que va a Peroniel desde la N-234, cerca del lugar donde les dejaba el autobús de Gonzalo Ruiz desde Soria, en unas fincas de cultivo. Este informante recordaba que en la zona sembrada aparecieron muelas de moler que fueron estudiadas “por unos técnicos que vinieron de Soria” que las calificaron de romanas y se las llevaron. Recuerda que en su niñez y mientras esperaban al autobús escarbaban en el suelo y encontraban tejas sabiendo que allí había habido un pueblo llamado Andaba, pues así se lo decían sus mayores.

 

Datum: ETRS89 Huso UTM: 30
Latitud: 41,6930012137 Coord. X: 564 432,39
Longitud: -2,2257099152 Coord. Y: 4 615 981,00

 

Una ubicación parecida ofrecen Díez y Galán (2) quienes lo sitúan a 3.100 metros al O-NO en el cruce de caminos de Carrandaba con el de Peroniel del Campo a Aliud. Al Norte del Camino de Andaba y cerca del cruce de la carretera N-234 con la SO-V-3614, existen unas ruinas que se denominan Corral de Andaba. En Almenar lo sitúan cerca del pueblo en el paraje también llamado Los Prados y abarca una llanura sembrada de cereal y parte de un cerrete cercano, donde no quedan restos visibles de edificaciones y sí afloran algunas tejas.

Para Eleuterio Carracedo Arroyo (3) el topónimo es de origen árabe dábba, dabla (aldaba, pestillo), y que fue dado por gentes de origen navarro. Eduardo Carrión Matamoros (4) lo considera como un topónimo de raigambre arábiga «donde parecen existir asimismo restos de fortificación, según hemos podido comprobar personalmente».

Aparece documentado en el Censo de Aldeas dezmeras de Soria de Alfonso X, realizado en 1270. En aquella época fue aldea que dezmaba a la iglesia soriana de San Clemente, posteriormente pasó a depender del Sexmo de Arciel.

Enrique Díez Sanz (5) lo pone como ejemplo de lugar de la Tierra de Soria, Sexmo de Frentes, que pudo quedar despoblado entre los siglos XIV al XV, y que por una apropiación más o menos indebida, llevaron a cabo algunos personajes de la nobleza local soriana, en su mayoría miembros de los Linajes. El investigador recuerda que los interesados esperaban a que el término estuviera derraygado (6) y se apoderaban de él para ocuparlo como término redondo.

El censo de vecinos pecheros de 1527 indica que “Andava” tenía un único vecino con esa consideración, pero al poco tiempo se despoblaría pues según Lucio de Miguel Fernández (7), los últimos bautizados de su libro parroquial se fechan en 1539.

Andaba, Ándava, Andavo
Foto Maribel Zapatero

En esa época Díez y Galán (o. c. página 284) consideran que el despoblado ya era un heredamiento, y añaden que en la segunda mitad de ese siglo pasó a ser propiedad de la poderosa familia de Río que llegaron a explotar sus términos comunes y que llegaron (o. c. p. 283) a construir una iglesia o capilla. Sin embargo aquella apropiación no sería del todo ajustada a la legalidad pues José Ignacio Esteban Jáuregui (8), que dice que quedó despoblado en 1580, ha estudiado una sentencia de 06/02/1595 dada por el licenciado Diego de Orozco, que entre otras sentencias condenatorias, determinaba que el término fue ocupado ilegalmente por el alférez mayor de la provincia de Soria y promotor del palacio de los Condes de Gómara en Soria, Francisco López de Río y Salcedo:

  • Ítem. En cuanto al haber usurpado por su propia autoridad el término y pasto del lugar de Andaba, jurisdicción de esta Ciudad, lugar poblado que solía ser y de cinco años a esta parte está desraigado y despoblado, y como tal ser y es pasto común de esta Ciudad y su Tierra y vecinos de ella, guardándolo el dicho don Francisco por sus criados y guardas puestas por él /… / siendo el dicho don Francisco de Río alférez mayor de esta ciudad y que había de mirar por la conservación de sus términos y pastos comunes ha incurrido en pena de perdimiento de su oficio de tal alférez mayor de ella, y por tal perdido le declaro/… / y por cuanto por el capítulo precedente va condenado asimismo en el dicho oficio, declaro que se entienda en otro tanto de su valor la dicha condenación… Y más le condeno en lo que el pasto del dicho término ha valido y podido valer…

 

Esther Jimeno (9) considera que aún persistía al finalizar el siglo XVI, y Nicolás Cabrillana (10) que se despobló en el siglo XVII. En los pueblos de alrededor no ofrecen fecha pero coinciden en que al desaparecer el poblado, sus tierras y sus bienes pasaron a Mazalvete.

En el Censo del Catastro de la Ensenada (1752), ya se recoge que era un despoblado de realengo de la jurisdicción de la Universidad de Soria, dedicado a la siembra de cereales de secano, pero también había prados, tierras de regadío y pastos comunes, En el término recogían trigo, centeno, avena, cebada y hierba, principalmente vecinos de Almenar que pagaban al Conde de Gómara y Marqués de La Pica, y también vecinos de Peroniel y Mazalvete que pagaban a la Corona.

En 1788 Loperráez ya lo cita como despoblado de Mazalvete.

Añade Madoz (11) que perteneció al priorato de San Benito en Soria y al Conde de Gómara, y Manuel Blasco Jiménez (12) que después perteneció el diputado soriano don Joaquín Núñez de Prado “que así la veleidosa fortuna extiende sus rigores á los pueblos como á los hombres hasta aniquilarlos sin dejar apenas restos de su existencia. De Andaba solamente permanecen el terreno, la fuente y las ruinas de su iglesia”.

Según la tradición popular, de este lugar procede la talla original de la imagen de la Virgen de la Llana en Almenar. Según la leyenda, al quedar despoblado, la villa y el vecino pueblo de Peroniel se disputaron la imagen quedando en manos de los de Almenar. Lucio de Miguel Fernández (o. c. página 109) cita los comentarios del benedictino padre Benito Rubio, para quien en el despoblado existió un monasterio bajo la advocación de Santa María de la Llana, también llamado de Las Canongías. Al parecer este monasterio era filial del de Nuestra Señora de Valvanera (Anguiano. La Rioja) por deseo expreso del rey Alfonso I de Aragón «El Batallador».

Andaba, Ándava, Andavo
Foto Ángel Lorenzo

Alberto Arribas, con la colaboración de Ángel Lorenzo, Maribel Zapatero, Luis C. Pastor

(1)PORTILLO CAPILLA, Teófilo (1985): Instituciones del Obispado de Osma-Soria.  Ed. Caja General de Ahorros y Préstamos de la Provincia, Soria, 1985.

(2) DÍEZ SANZ, Enrique y GALÁN TENDERO, Víctor M. (2012): Historia de los despoblados de la Castilla Oriental. Tierra de Soria siglos XII a XIX. Ediciones de la Excma. Diputación Provincial de Soria, colección Temas Sorianos nº 56, página 283.

(3) CARRACEDO ARROYO, Eleuterio (1996) Toponimia de la Tierra de Soria. Ediciones de la Excma. Diputación Provincial de Soria. Colección Temas sorianos nº 32. Imprenta Provincial de Soria, Soria.

(4)CARRIÓN MATAMOROS, Eduardo (1996): La zona oriental soriana en la alta Edad Media y la Leyenda de los Siete Infantes de Salas: La leyenda y la historia. Celtiberia nº 90, página 94.

(5)DIEZ SANZ, Enrique (2009): Soria, un universo urbano en la España de los Austrias (Edita Caja Duero, pp. 99 -101.

(6)Derraygado: término ya en desuso que se aplica a aquella entidades de población totalmente despobladas o que contasen con menos de cinco vecinos. Bajo esas condiciones pero respetando las propiedades particulares, el término del pueblo pasaba a ser de realengo con lo que todos los vecinos de la Tierra de Soria tenían derecho al usufructo comunal del término, aunque fue muy habitual que los ganaderos más poderosos que pertenecían a la nobleza y ocupaban cargos concejiles, se adueñasen u ocupasen ilegalmente ese término en su propio beneficio como término redondo, haciendo caso omiso de los requerimientos de la Justicia. Esta circunstancia hizo que a veces llegaran a ejercer presión o amenazaran a sus escasos moradores para que abandonasen el lugar y así ocuparlo como término redondo. De Máximo Diago Hernando en el artículo Los términos despoblados en las comunidades de villa y Tierra del Sistema Ibérico castellano a finales de la Edad Media. Revista Hispania LI/ 2, 178 (1991) páginas 470 y 471.

(7)MIGUEL FERNÁNDEZ, Lucio de (1998): Almenar y la Virgen de la Llana. Historia y devoción. Imp. Grafical, Soria, página 39.

(8)ESTEBAN JAUREGUI, José Ignacio: El palacio de los López del Río llamado palacio de los Condes de Gómara. Apuntes para su historia, http://soria-goig.com/historia/HistSoria%20Archivada/lin_RioPalacio.htm (versión consultada el 10 de abril de 2018).

(9)JIMENO, Esther (1958): La Población de Soria y su término en 1270. Boletín de la Real Academia de la Historia nº 152. Ed. Martínez, Madrid.

(10)CABRILLANA, Nicolás (1972): Los despoblados de Castilla la Vieja. Revista Hispania nº 120. Los despoblados en Castilla la Vieja página 53.

(11) MADOZ, Pascual (1846-50): Diccionario geográfico-estadístico-histórico. Edición facsímil de los textos relativos a la provincia de Soria. Edita Ámbito ediciones SA y Diputación de Soria, 1993. Imprime Gráficas Ortega SA Valladolid.

(12) BLASCO JIMÉNEZ, Manuel: Nomenclátor histórico, geográfico, estadístico y descriptivo de la provincia de Soria, 1ª edición, Soria 1880. Imprenta y Librería de la Infancia, página 59.