Cabreriza

Despoblado de Berlanga de Duero con categoría de lugar. Tradicionalmente se le ha considerado una unidad con Alconeza, otra aldea despoblada de la zona.

Cabreriza Despoblados de Soria
Palomares y Cabreriza al fondo. Foto Ángel Lorenzo

Fecha de despoblación: Desconocida

Localidad: Berlanga de Duero

Estado actual: Despoblado

Término municipal: Berlanga de Duero

Descripción

Cabreriza: Despoblado de Berlanga de Duero con categoría de lugar. Tradicionalmente se le ha considerado una unidad con Alconeza, otra aldea despoblada de la zona, de forma que cuando esta última se abandonó sus bienes y su solar pasaron a Cabreriza. En el Archivo Histórico Municipal de Berlanga de Duero se guardan bien catalogados y ordenados muchos documentos de ambos despoblados.

Según Blasco (1), Cabreriza, confina con Abanco, Galapagares, Alaló y Lumías. El caserío está formado por aproximadamente, una veintena de manzanas de casas en su mayor parte arruinadas pero conserva alguna en buen estado. Al nordeste hay una moderna nave para el ganado ovino que contrasta mucho con las casas de Cabreriza y más con las tainas y majadas tradicionales.

El despoblado se encuentra situado junto al río Talegones y al barranco de la Canaleja en un cerrete rocoso, a unos ocho kilómetros de la villa y a 1043 metros de altitud. Se accede desde Berlanga por la carretera SO-P-4132 que parte hacia el sur en dirección a Paones y Alaló. A la altura del kilómetro 1,350 sale, a la izquierda, un camino de tierra en buen estado que sigue paralelo al río Talegones hasta Cabreriza.

Datum: ETRS89 Huso UTM: 30
Latitud: 41,3948911211 Coord. X: 512 191,69
Longitud: -2,8541622162 Coord. Y: 4 582 605,49

José Antonio Pérez-Rioja (2) ofrece como gentilicio el de cabrerizos, y como apodo el de cabreros.

El topónimo puede indicar una abundante presencia de cabras, o describir las características de un terreno que sería el adecuado para pasto de estos animales.

Blas Taracena Aguirre y José Tudela de la Orden (3) citan unos hallazgos arqueológicos en una cueva empleada como vivienda, fechada en el periodo entre el Calcolítico y la Edad del Bronce de finales del tercer milenio e inicios del segundo a. de C.

Juan Cabré (4) recoge el hallazgo de un fragmento de exvoto de barro rojo de unos 15 cm de altura localizado en unas ruinas ibéricas en Cabreriza. No dice fecha del hallazgo ni paradero pero incluye fotografía.

Gonzalo Martínez Díez (5) afirma que perteneció a la Comunidad de Villa y Tierra de Berlanga de Duero y según la web oficial del Ayuntamiento de Berlanga de Duero (6) el lugar se documenta en el censo parroquial de 1352 donde se la incluye con la cercana Alconeza: «enla cabreriza e alcunea son dos eglesias e es un beneficio curado e vale de renra 90 mrs

El Catastro de la Ensenada, redactado en Cabreriza el 11 de septiembre de 1751, describe la población como un lugar de la jurisdicción de la villa de Berlanga del señorío de la duquesa viuda de Uceda y marquesa de Berlanga, entonces con treinta vecinos y medio, de los que siete eran viudas, y uno clérigo, que habitaban alguna de las treinta y nueve casas habitables. De su profesión dice que veinticuatro eran labradores que se dedicaban a recoger trigo, cebada, avena y berza: así como doce ganaderos que atendían fundamentalmente el ganado ovino de raza churra. Disponía de una taberna y mesón. Hubo al menos un molino pero no había árboles frutales, tan sólo chopos sauces silvestres, aunque sí casi doscientas colmenas que les proporcionaban miel y cera.

Sebastián Miñano y Bedoya (7) dice que en su época disponía de veintiséis vecinos y ciento treinta habitantes, si bien en la revisión que ofrece en la página 163 dice que tiene cuarenta y seis vecinos y trescientos veintitrés habitantes. Producía entonces granos, pastos y ganado vacuno. El río Talegones regaba algunos huertos y movía las muelas de un molino harinero.

Argimiro Calama Rosellón (8) cuenta que en los finales de junio de 1811 las tropas del general Durán estaban acuarteladas en Berlanga de Duero a la espera de órdenes. Las fuerzas francesas en Soria al mando de Douvernet decidieron sorprender a los de Durán y atacarles en Berlanga, pero los espías se enteraron a tiempo de este movimiento de tropas y los de Durán pudieron escapar. Unos días después, el 3 de julio, los franceses seguían por la comarca buscando a los rebeldes y fueron sorprendidos por los hombres de Durán en la cañada de Cabreriza y en el Puente Ullán, logrando vencerles y ocasionarles muchas bajas antes de replegarse y escapar a su refugio en Almaluez, sin que los franceses se atreviesen a perseguirles por miedo a caer en una encerrona. Esta derrota supuso que Douvernet tuviese que reconocer que pese a sus numerosos recursos humanos y armas, se encontraba ante una escasa pero efectiva fuerza militar que conocía muy bien el terreno, practicando una implacable técnica de guerra de guerrillas contra la que los franceses, acostumbrados a luchar en campo abierto, poco podían hacer.

El anónimo autor del “Nomenclátor descriptivo, Geográfico y Estadístico del Obispado de Sigüenza (9) describe cómo era Cabreriza en 1886:

«Lugar con 230 habitantes, en el partido y a cuatro leguas de Almazan; de la provincia de Soria, y de la audiencia antigua y Capitanía general de Burgos, de cuyos dos puntos dista respectivamente, nueve y veintinueve leguas. Se halla dividido en dos barrios situados, uno en la falda de un pequeño cerro, y el otro en la cúspide, ambos combatidos por los vientos N. y NO. que hacen su clima frío y propenso a tercianas. Su escuela de ambos sexos, esta dotada con 250 pesetas anuales, casa y retribuciones; su Iglesia parroquial de primer ascenso, dedicada a la Asunción de la Virgen; y su término enclavado entre los de Abanco, Alaló y Lumias de este obispado, y Galapagáres, que lo es del de Osma. Posee casa rectoral y huerto propio del curato, y baña el término en el que se conservan un monte de carrasca una dehesa, el río Talegones, atravesado por dos puentes de madera, pero cuyo escaso caudal, solo se utiliza para el riego de pequeños huertos, y para la fabricación de harinas. Las producciones, son granos, legumbres, cáñamo y hortalizas, ganado lanar, vacuno y de cerda. Cabreriza, corresponde al arciprestazgo de Berlanga, y al centro de Conferencias de Alaló, donde concurre con Abanco, Torrevicente, Lumias y Arenillas. Soria, es también su audiencia de inscripción».

La citada web municipal de Berlanga de Duero sigue diciendo que en 1900 vivían aquí 195 personas; en 1950, 157 y que cuatro años más tarde el censo ganadero era de 65 reses de mular, 24 de bovino, 1721 ovejas, 50 de porcino, 390 aves y 40 conejos.

El estudio de Andrés Sanz Sánchez (10) lo incluye en la relación de núcleos de población desaparecidos desde 1960 indicando que entonces tenía categoría de lugar, contaba con setenta y cinco habitantes y treinta viviendas. Esteban Valtueña Jiménez (11) ofrece como último censo con habitantes el de 1960 con 137 personas inscritas.

No se ha podido entrar en contacto con personas que vivieran allí y que explicaran las razones del abandono pero cabe suponer que como tantos otros lugares, la mecanización del campo obligara a la emigración, un fenómeno demográfico que comenzó en la provincia hacia 1960 y que fue el principio del fin.

Cuando la despoblación parecía ya inevitable, la parroquia fue vaciada de elementos litúrgicos que se llevaron a los almacenes diocesanos en El Burgo de Osma, salvo la pila bautismal que fue robada en 2000 y las campanas que se guardaron en la colegiata de Berlanga de Duero. Un artículo de prensa local en 2002 informaba que el poblado se mantuvo en buen estado más o menos hasta 1983 cuando la última familia se marchó, dando inicio entonces a un expolio que continúa. Conserva las líneas eléctricas y el abastecimiento de agua que surge de una fuente que mana de una cueva natural encerrada en un arco de sillería. Lo único que parecía que seguía habitado en 2002 eran las majadas con ganado ovino. En ese artículo culpaban como causa del abandono las malas comunicaciones y la falta de concentración parcelaria, solicitada en 1976 y resuelta en 2002.

Hacia 2015 y tras muchos años despoblado, algunas personas sin vinculación con el pueblo y condicionadas por una particular forma de pensar, eligieron Cabreriza para vivir un estilo de vida natural y alternativo, ocupando casas vacías pero en general sin empadronarse, rehabilitando algunas casas, limpiando los caminos o la fuente de la que se surten de agua, devolviendo a Cabreriza un poco de la vida que tuvo y que también se manifiesta en la instalación de antenas parabólicas y de televisión. Según el censo poblacional de 2019, el 1 de enero de ese año hay un varón empadronado en Cabreriza.

Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción

Se trata de un gran templo monumental en estado de conservación malo con amenaza de colapso. Consta de una nave con orientación canónica de tres tramos cerrada con bóveda de lunetos, capilla mayor de planta rectangular con cúpula sobre pechinas, y otra capilla en el lado de la epístola, coro alto a los pies, espadaña exterior de tres vanos vacíos y puerta principal al lado norte abierta en arco de medio punto dovelado que antiguamente estuvo parcialmente protegido por pórtico. Bajo el coro estaba el baptisterio cerrado por una estructura de madera desaparecida, como la pila bautismal de gran copa robada en 2000. 

Presbiterio. Cabreriza.
Presbiterio. Foto Maribel Zapatero

El suelo, los escalones y los escasos muebles que guardaba la sacristía han sido destrozados o robados, así como algunas dovelas del arco de entrada. El templo dispone todavía de dos cúpulas decoradas con pinturas murales de gran belleza que se van perdiendo cada día que pasa a consecuencia de las goteras y de los vándalos que visitan estas ruinas y que hasta las baldosas de barro cocido han levantado, más para destrozarlas que para llevárselas, dejando al aire los tirantes de madera que guardan el reposo de los muertos.

Tras el vaciado del templo por parte de obispado, sólo quedaron las dos campanas ante la dificultad para bajarlas. En 2000 algunos vecinos de Arenillas pidieron al obispado permiso para llevárselas a condición de devolverlas si el pueblo volvía a poblarse, pero los descendientes de Cabreriza llegaron a amenazar a los de Arenillas. Al final pasó lo que se temía y alguien se las llevó, o al menos lo pretendió pues en este caso los ladrones fueron sorprendidos con las manos en la masa. Al final, en 2011, fueron trasladadas y guardadas en custodia en la colegiata de Berlanga de Duero, junto con muchas imágenes que allí se guardan como en el Museo de El Burgo de Osma.

El 08/06/2013, alguien con el seudónimo de Airos escribía la siguiente entrada Cabreriza (Soria) en el blog http://alconezuela.blogspot.com/ ofreciendo algunas imágenes de las campanas y el siguiente texto:

 La Iglesia estaba dedicada a la Asunción de Nuestra Señora. Contaba con dos campanas grandes y un campanillo. La del vano derecho de la espadaña (torre) estaba dedicada a Santa María y Santa Bárbara. Se estrenó en 1789. Pesaba 233 kilos y tenía un diámetro de 85 centímetros. La del vano izquierdo estaba dedicada a María de la Asunción. Se instaló en 1871, pesaba 141 kilos y tenía un diámetro de 72 centímetros. Ambas fueron robadas en el verano de 2011.

Cabreriza Despoblados de Soria
Lado sur de la iglesia. Foto Maribel Zapatero

Casa tradicional

El avanzado estado de ruina de muchos edificios aconseja no acercarse a ellos pero ofrece la ventaja de que simplifica el análisis de los sistemas constructivos que son fácilmente observables desde la distancia.

Generalizando aunque no puede aplicarse a la totalidad, podríamos afirmar que la vivienda tipo de Cabreriza está construida con estructura de columnas, vigas, suelos y cubiertas de madera que desarrolla una planta baja construida en total o hasta media altura con piedra mampostería cogida con barro en la que se abre la puerta con dintel de madera y ventanas pequeñas formadas por piedras rectangulares talladas. El resto de la obra suele ser adobe, tanto en el primer piso como en el somero que cubre la tablazón con teja árabe de barro cocido y tejado a dos aguas. Estos edificios de adobe suelen ser los primeros en desmoronarse y por lo tanto los más peligrosos para analizar otros detalles como la carpintería interior, la disposición de las estancias o la existencia de hornos de lo que al menos consta uno.

También hay algunas viviendas más modernas, supuestamente construidas en el primer tercio del siglo XX, que se mantienen aparentemente mejor, construidas con materiales de mayor calidad como el mortero de cemento empleado como elemento constructivo y decorativo formando parte del lucido de las fachadas pintadas, algunas con esmero y combinando colores, o incorporando elementos inéditos como balcones o soportales.

Viviendas del barrio bajo. Cabreriza
Viviendas del barrio bajo. Foto Blas Gonzalo

Fuente abrevadero

A la entrada del pueblo aparece una peña de donde brota el agua a una fuente abovedada y abierta por un arco carpanel dovelado sobre jambas de piedra. Al lado se encuentra el abrevadero.

Palomares

De planta circular, al menos hay dos, construidos en mampostería y en estado de ruina incipiente pero todavía recuperables.

Cabreriza Despoblados de Soria
Palomares abandonados. Foto Ángel Lorenzo
Cabreriza Despoblados de Soria
Interior del palomar. Foto Ángel Lorenzo

Cementerio

Está cerca de la iglesia, cercado por muros de piedra de mampostería que desarrollan una planta rectangular. En la puerta del cementerio (1861) en letras mayúsculas vaciadas en la chapa pone «Hodie Mihi/ Cras Tibi», una inscripción latina muy frecuente en el medievo europeo pero menos comun en la península y que viene a significar «Hoy a mí, mañana a ti».

Otros

Tiene transformador eléctrico construido en mampostería y barro.

No se ve frontón, y sabemos que hubo fragua y lavadero pero están arruinados y no han sido localizados.

La economía era eminentemente rural basada en la agricultura, aunque la escasa calidad de la tierra ofrecía pocos frutos. Contaba con una dehesa en la que pastaba una piara de cerdos propiedad de los vecinos, así como rebaños de ovejas, cabras y vacas. Tenía unas pequeñas huertas y un monte de encina en el que siguen abundando las trufas. Disponía de un molino harinero movido por aguas del río Talegones, fragua, escuela mixta, cuarenta y cinco casas abiertas y ayuntamiento propio. El último habitante abandonó Cabreriza hacia 1980 y como la mayor parte, marchó a Berlanga de Duero, pero aún seguían regresando en verano hasta que el saqueo de las viviendas y los incendios las hizo inhabitables y se fueron abandonando.

Alberto Arribas, con la colaboración de Ángel Lorenzo, Maribel Zapatero, Luis C. Pastor

(1) BLASCO JIMÉNEZ, Manuel (1909): Nomenclátor histórico, geográfico, estadístico y descriptivo de la provincia de Soria. IIª edición, Soria. Ed. Tipografía de Pascual P. Rioja.

(2) PÉREZ-RIOJA, José Antonio (2005): El alma de Soria en el lenguaje. Colección Temas Sorianos nº 50. Edita Excma. Diputación Provincial de Soria, Soria, página 86

(3) TARACENA AGUIRRE, Blas y TUDELA DE LA ORDEN, José (1997): Guía artística de Soria y su provincia, VIª edición, Ediciones de la Diputación Provincial de Soria, Soria, página 31)

(4) CABRÉ, Juan: Catálogo Monumental de la provincia de Soria, tomo III, Necrópolis celtibérica (manuscrito inédito, página 113)

(5) MARTÍNEZ DÍEZ, Gonzalo (1983): Las Comunidades de Villa y Tierra de la Extremadura castellana. Editora Nacional, Madrid.

(6) http://www.berlangadeduero.es/cabreriza (consulta del 18/07/2019)

(7) MIÑANO Y BEDOYA, Sebastián (1826-1829): Diccionario geográfico-estadístico de Soria. 1826-1829. Edición de Silvano Andrés de la Morena, Soria Edita, Soria 2.004, página 47.

(8) CALAMA ROSELLÓN, Argimiro (2004): Historia de Soria (1808-1814) Sociedad y vida. Fastos y gestas. Desastres y expolios. Colección Temas Sorianos nº 47, Soria, 2.004, página 246.

(9) Nomenclátor descriptivo, Geográfico y Estadístico del Obispado de Sigüenza (1886): Zaragoza, Tip. De Mariano Salas página 40.

(10) SANZ SÁNCHEZ, Andrés (2001): Demografía de la Soria rural durante el siglo XX en Celtiberia nº 95, página 130.

(11) VALTUEÑA JIMÉNEZ, Esteban: Nomenclátor de todas las entidades de población de la provincia de Soria. Censo de Población de los años 1880, 1920, 1940, 1960, 1966 y 2007 en Revista de Soria IIª época, nº 62, página 50.