Fuenteazán
Fuenteazán o Fuentazán es un despoblado de Camparañón, término municipal de Golmayo, al noroeste de Izana y como a un kilómetro al sur de Camparañón.
- Fecha de redacción:
- Última revisión: agosto 2022
Fuenteazán o Fuentazán es un despoblado de Camparañón, término municipal de Golmayo, al noroeste de Izana y como a un kilómetro al sur de Camparañón.
Fuenteazán, también denominado Fuentazán es un despoblado de Camparañón, término municipal de Golmayo. Probablemente surgió como un núcleo de repoblación del siglo XII que quedó despoblado hacia la mitad del XV para volver a ser ocupado y ya definitivamente abandonado en el siglo XVII.
La mayor parte del terreno son fincas de cultivo en las que se encontraría el caserío del despoblado que ya se ha perdido. Las ruinas que Martínez Díez (1) examinó aún permanecen sin que podamos averiguar si originalmente fueron construcciones del despoblado reutilizadas, o edificios construidos exprofeso para usos agropecuarios en algún momento posterior a su abandono, pero ya antiguo. Persisten algunos restos constructivos cuyas características nos hacen sospechar en la posibilidad de que pudo corresponder a algún edificio como la iglesia parroquial del despoblado que después quedaría relegada a la categoría de ermita y cuya existencia también recogen otros investigadores.
Gonzalo Martínez Díez (1) lo localiza en término de Izana, dos mil novecientos metros al noroeste en torno a las ruinas del lugar que aún son visibles.
Puntualmente, en la localización ofrecida por Martínez Diez, encontramos un paraje con ese nombre que se extiende por una amplia superficie, además de un manantial y un cerro de 1113 metros de altitud también llamados de Fuenteazán, pero la mayor parte del terreno son fincas de cultivo en las que se encontraría el caserío del despoblado que ya se ha perdido.
Para llegar hasta aquí el camino más sencillo es tomar una pista forestal que sale de Camparañón hacia el sur, por el barranco que atraviesa el río Mazos. Tras recorrer 1,7 km., aproximadamente, y antes de cruzar el “Arroyo de Andaluz” (no confundir con el río Andaluz) sale una pista a la derecha que después de 1,2 km nos sitúa entre el nacedero, a la izquierda, y los restos de la ermita, a la derecha.
DATUM |
LATITUD LONGITUD |
ETRS89 |
41.690963 -2.586348 |
ETRS89 |
41º 41´ 27,47´´ N 2º 35´ 10,86´´ W |
UTM 30 |
Coord. X Coord. Y |
534.422,93 4.615.547,81 |
Teófilo Portillo Capilla (2) recogió la forma antigua Fuente Açan que para él significaba Fuente Izana, aludiendo así a la existencia de la fuente que todavía hoy persiste y quizá a su relación más o menos cercana a la población de Izana. Para Eleuterio Carracedo Arroyo (3) el topónimo está formado por el sustantivo Fuente y la voz de origen árabe Azán, que a su vez puede derivar del árabe vulgar hasn (castillo) o que pueda derivar del nombre propio Hasan. Sánchez Albornoz mantenía la hipótesis de que pudiera tener un origen visigótico y García de Diego (4) consideraba que la raíz -açán puede derivar del vascuence con el significado de fuente, vena de agua, convirtiendo así a Fuenteazán es una reiteración hidrotoponímica.
Como Fuent Haçan aparece documentado en el Censo de Aldeas dezmeras de Soria de Alfonso X, realizado en 1270, época en la que estaba habitado por 1 vecino y 3 moradores, y como Fuent Bazán en el censo de 1352, siendo aldea dezmera de la iglesia soriana de San Sebastián. Tuvo que quedar abandonado en algún momento entre esta fecha y mediados del siglo XV, como veremos a continuación.
Máximo Diago Hernando (5) recuerda algunos paradójicos casos en los que el monarca de turno premiaba a un individuo concediéndole mayorazgos en los que se incluían términos, cuando por otro lado, sus jueces de términos y corregidores condenaban la apropiación de los mismos, considerándola como simple usurpación de propiedades públicas, y pone como ejemplo el caso del pleito mantenido en la segunda mitad del XV entre el concejo de Soria contra su regidor, Juan de Torres, al entender la Ciudad que este había ocupado ilegalmente varios términos despoblados (Fuentetopo, Ribamilanos, Camparañón, Fuenteazán y La Tenna). En 1453 una sentencia dio la razón a la ciudad, pero el de Torres y sus descendientes no la acataron. A pesar de todo, los Reyes Católicos se comportaron de una forma paradójica pues en vez de ratificar el cumplimiento legal de la sentencia, confirmaron la ampliación del mayorazgo decidida por el también regidor, Juan de Torres hijo, en la que se incluía el lugar de Fuenteazán, el molino de La Tenna, la Casa del Collado, y los heredamientos de Segoviela, Ribamilanos, Sinova, Santa Catalina, Las Camaretas y Fuentetopos. Destaca Diago que la ocupación de todos esos términos había sido condenada o bien por Sancho Díaz de Lugones o bien por el juez pesquisidor Chinchilla en 1486.
Enrique Díez Sanz (6) lo pone como ejemplo de lugar de la Tierra de Soria, Sexmo de Lubia, que pudo quedar despoblado entre los siglos XIV-XV, y que por una apropiación más o menos indebida, llevaron a cabo algunos personajes de la nobleza local soriana, en su mayoría miembros de Los Linajes. Dice que esperaban a que el lugar quedara derraygado. Máximo Diago Hernando (7) dice que para que una entidad de población se considerase derraygado no era preciso que todos los vecinos lo abandonaran, bastaba con que tuviera menos de cinco vecinos, y su término pasaba a ser de realengo aunque se respetaran las propiedades particulares que pudiera haber para apoderarse de él, aunque a veces ejercían presión o amenazaban a sus escasos moradores para que abandonaran el lugar y así ocuparlo como término redondo.
Enrique Díez Sanz y Víctor M. Galán Tendero (8) sostienen que al finalizar el siglo XV el lugar entonces llamado Fuenthazan era uno de los incluidos en el realengo, cuyos términos comunes eran reclamados por los ganaderos mesteños por ser paso, pasto y aprovechamiento de sus animales en tránsito, y es que parece que en aquella época, y según Máximo Diago Hernando (9), el lugar Fuenthazán, que formaba parte de la Tierra de Soria, era propiedad del mayorazgo de Juan de Torres. El lugar había sido usurpado por los Torres e incluido en su mayorazgo hasta que el juez Chinchilla les obligó a devolverlo a la Ciudad y Tierra. Por cierto que en la época en la que estos autores redactaron su trabajo, afirman en la página 146 que aún se observan restos de la ermita.
Díez y Galán afirman que durante todo el siglo XVI Fuenteazán fue una aldea poblada, pues en el censo de 1527 Fuentesan tenía 6 vecinos pecheros y en el de 1587 tenía 4 vecinos. En 1591 y 1594 bajo el nombre Fuenteçen seguía siendo un lugar habitado, pero pronto quedaría despoblado pues en un documento del Ayuntamiento de Soria de 1596 se le calificaba ya como un lugar derraygado en el que los poderosos (parece que refiriéndose a la familia de Los Torres, regidores de la ciudad pero que en aquellos momentos no detentaban el poder suficiente), entraban y los tomaban disponiéndolos como posesión suya.
Teófilo Portillo Capilla (10) afirma que en 1579 había dos o tres casas y que en 1651 la parroquia, bajo la advocación de San Llorente, era ya ermita.
Nicolás Cabrillana (11) cree que se despobló en el siglo XVII, situación reiterada en la centuria siguiente por Juan Loperráez (12) quien lo documentó como Fuentezan.
En la actualidad, de lo que fuera el poblamiento, únicamente quedan unas maltrechas ruinas de la mencionada iglesia, luego ermita, de San Llorente. Los descarnados muros de piedra del edificio, que apenas sobresalen un metro del terreno, están aparejados con buena argamasa de cal y describen una superficie rectangular. En su lado norte se aprecian otros restos de muros que pudieran ser de un edificio adosado o de la propia iglesia.
Estos restos se encuentran unos 100 metros al norte del considerable manantial de Fuenteazán.
Alberto Arribas con la colaboración de Ángel Lorenzo, Maribel Zapatero, Luis C. Pastor
(1) MARTÍNEZ DÍEZ, Gonzalo (1983): Las Comunidades de Villa y Tierra de la Extremadura castellana. Editora Nacional, Madrid, página 173.
(2) PORTILLO CAPILLA, Teófilo (1985): Instituciones del Obispado de Osma-Soria. Edita la obra Cultural de la Caja de Ahorros y Préstamos de la provincia de Soria. Soria.
(3) CARRACEDO ARROYO, Eleuterio (1996): Toponimia de la Tierra de Soria. Ediciones de la Excma. Diputación Provincial de Soria. Colección Temas sorianos nº 32. Imprenta Provincial de Soria, Soria.
(4) GARCÍA DE DIEGO, Rafael (1959): “Sobre Topónimos Sorianos y su Historia”. Celtiberia nº 18.
(5) DIAGO HERNANDO, Máximo (1991): “Los términos despoblados en las comunidades de villa y Tierra del Sistema Ibérico castellano a finales de la Edad Media”. Revista Hispania LI/ 2, 178, pp. 485 y 486.
(6) DÍEZ SANZ, Enrique (2009) Soria, un universo urbano en la España de los Austrias. Edita Caja Duero, pp 99-101.
(7) DIAGO HERNANDO, Máximo (1991): “Los términos despoblados en las comunidades de villa y Tierra del Sistema Ibérico castellano a finales de la Edad Media”. Revista Hispania LI/ 2, 178, pp. 470 y 471.
(8) DÍEZ SANZ, Enrique y GALÁN TENDERO, Víctor M. (2012): Historia de los despoblados de la Castilla Oriental. Tierra de Soria siglos XII a XIX. Ediciones de la Excma. Diputación Provincial de Soria, colección Temas Sorianos nº 56, página 379.
(9) DIAGO HERNANDO, Máximo (1993): Soria en la baja edad media: Espacio rural y economía agraria Editorial Complutense, Madrid, página 111.
(10) PORTILLO CAPILLA, Teófilo (1985): Instituciones del Obispado de Osma-Soria. Edita la obra Cultural de la Caja de Ahorros y Préstamos de la provincia de Soria. Soria, página 258.
(11) CABRILLANA, Nicolás (1972): “Los despoblados de Castilla la Vieja”. Revista Hispania nº 120, página 53.
(12) LOPERRÁEZ Y CORVALÁN, Juan (1788): Descripción histórica del Obispado de Osma con el catálogo de sus prelados. Tomo II, Madrid. Edición facsímil por Ediciones Turner, Madrid.
Asociación de Amigos del Museo Numantino