Pinilla

Despoblado del término municipal de Bliecos

Balsa junto a la fuente. Foto Alberto Arribas
Balsa junto a la fuente. Foto Alberto Arribas

Fecha de despoblación: Desconocida

Localidad: Bliecos

Estado actual: Despoblado

Término municipal: Bliecos

Descripción

Despoblado del término municipal de Bliecos situado junto al arroyo homónimo, afluente del río Nágima.

Gonzalo Martínez Díez (1) lo documentó en la tradición oral de la comarca y lo sitúa a tres mil metros al nordeste del pueblo, en la divisoria con Castil de Tierra, a la izquierda y lindando con la cañada real. El lugar propuesto por Martínez Díez se llama “El Carrascal”, una zona de monte espeso donde es complicado comprobar la existencia de restos constructivos en número suficiente, aunque alguna majada aislada, como el llamado “Corral del Colmenar”, persiste.

Pensamos que puede existir una ubicación más apropiada pues en un emplazamiento algo más cercano, a unos dos kilómetros al nordeste de Bliecos, existe un paraje llamado Pinilla que tiene su propio manantial llamado Fuente Pinilla pero donde no hemos podido corroborar tradición oral de que haya habido memoria de algún pueblo. El problema es que salvo el manantial -adecuadamente canalizado con hormigón y un tubo en obra que parece obra reciente- apenas queda nada pues toda la zona llana inmediata a la surgencia y, aparentemente, más adecuada para el asentamiento humano, es hoy una finca dedicada al cultivo cerealista donde en superficie aparecen algunos restos de cerámica vidriada.

Sin embargo, más que en esa zona en la que con mentalidad del siglo XXI nos parece más conveniente el asentamiento humano, es en la empinada ladera a unos cien metros al oeste donde encontramos evidencias y restos de antiguas construcciones. Según el visor de yacimientos arqueológicos de la Junta de Castilla y León (2), la existencia en superficie de bloques calizos de desigual tamaño «pueden ser piedras empleadas para cuatro construcciones desaparecidas correspondientes a otras tantas estructuras cuyas cimentaciones sugieren una planta más o menos rectangular de unos 15 metros de lado, de las que tan sólo se ve el arranque de las cimentaciones de los muros».

Se accede a este lugar saliendo de Bliecos en dirección este, hacia Serón de Nágima, tomando el primer desvío a la izquierda que se dirige al cementerio. Desde este punto y continuando el camino unos doscientos metros más llegaremos a un desvío. Tomaremos el superior, el de la izquierda, que discurre entre fincas de cultivo y monte durante kilómetro y medio hasta llegar al siguiente desvío donde volveremos a tomar el ramal izquierdo que gira hacia el norte. Continuándolo otros cuatrocientos metros llegaremos al punto donde se encuentra la fuente.

El camino conviene hacerse en vehículo todo terreno pues no es muy adecuado para turismos. No se aconseja desplazarse a pie o en bicicleta sin preguntar antes en Bliecos pues en nuestra visita nos encontramos perros agresivos sueltos que, por lo que nos dijeron, suelen ser habituales en la zona.

DATUM

  LATITUD                    LONGITUD

ETRS89

41.536430                     -2.249249

ETRS89

41° 32′ 11′′ N                     2° 14′ 57′′ W

UTM 30

   Coord. X                    Coord. Y

  562. 624,86                 4.598.580,71

Altitud

  1.034 m

Eleuterio Carracedo Arroyo (3) afirma que el topónimo Pinilla deriva del latín pinnella que evolucionaría hasta el castellano “peña”, término relacionado con la presencia de alguna roca o de un pequeño cerro.

José Antonio Pérez-Rioja (4) hace derivar el topónimo Pinilla del latín Pinus (pino) al que se le ha añadido el sufijo diminutivo, -illa, lo que puede indicar un lugar poblado por pinos pequeños, o un pequeño lugar poblado por pinos.

Enrique Díez Sanz y Víctor M. Galán Tendero (5) apuntan que se trata de un despoblado de tradición oral que no aparece en los censos de 1270 ni de 1352. Dicen que en 1587 se había convertido en un heredamiento que el juez de tierras Juan Berastegui Montalvano trató de privatizar como lugar derraygado y cultivado durante los cuarenta años anteriores y que hasta entonces había sido aprovechado por los ganados de todos los vecinos de Ciudad y Tierra de Soria. A comienzos del XVII los términos comunes de La Pinilla eran arrendados como tierras de propios a J. Las Heras, vecino de Bliecos, obteniendo las dos instituciones una renta de 45 medias de trigo y otras 45 de centeno. En 1739 el juez Solórzano lo volvió a considerar derraygado” dentro de la jurisdicción de Soria y susceptible de privatización.

Máximo Diago Hernando (6) sostiene que en 1497 ya estaba despoblado y que pertenecía a la Tierra de Soria. A partir de ese año el Concejo de Soria arrendaba sus tierras, lo que le proporcionaba importantes beneficios. El mismo autor (7) dice que en tiempos del rey Enrique IV (Rey de Castilla entre 1454 y 1474) fue tomado por el conde de Medinaceli cuando tal vez seguía poblado ya que en 1484 se le incluye en una relación de concejos que habían sido separados de la jurisdicción de la Tierra de Soria a los que se dirigen los reyes. Dice que desconocemos, en cualquier caso, la suerte del término desde que pasó a manos del conde.

Enrique Díez Sanz (8) lo pone como ejemplo de lugar de la Tierra de Soria, Sexmo de Lubia, que pudo quedar despoblado entre los siglos XIV al XV, y que por una apropiación más o menos indebida, llevaron a cabo algunos personajes de la nobleza local soriana, en su mayoría miembros de los Linajes.

La Fuente Pinilla. Foto Alberto Arribas
La Fuente Pinilla. Foto Alberto Arribas

Alberto Arribas con la colaboración de Ángel Lorenzo, Maribel Zapatero, Luis C. Pastor

(1) MARTÍNEZ DÍEZ, Gonzalo (1983): Las Comunidades de Villa y Tierra de la Extremadura castellana. Editora Nacional, Madrid, página 176.

(2) https://servicios.jcyl.es/pweb/datosGIS.do?tipo=Yacimiento&numero=192657 visto en junio 2022.

(3) CARRACEDO ARROYO, Eleuterio (1996): Toponimia de la Tierra de Soria. (Ediciones de la Excma. Diputación Provincial de Soria. Colección Temas sorianos nº 32. Imprenta Provincial de Soria, Soria.

(4) PÉREZ-RIOJA, José Antonio; (2005): El alma de Soria en el lenguaje. Colección Temas Sorianos nº 50. Edita Excma. Diputación Provincial de Soria, Soria, página 319.

(5) DÍEZ SANZ, Enrique y GALÁN TENDERO, Víctor M. (2012): Historia de los despoblados de la Castilla Oriental. Tierra de Soria siglos XII a XIX. Ediciones de la Excma. Diputación Provincial de Soria, colección Temas Sorianos nº 56, página 451.

(6) DIAGO HERNANDO, Máximo (1993): Estructuras de poder en Soria a fines de la Edad Media. Colección Estudios de Historia, Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Turismo, 1993, página 325.

(7) DIAGO HERNANDO, Máximo (1991): “Los términos despoblados en las comunidades de villa y Tierra del Sistema Ibérico castellano a finales de la Edad Media”. Revista Hispania LI/ 2, 178 página 510.

(8) DÍEZ SANZ, Enrique (2009) Soria, un universo urbano en la España de los Austrias. Edita Caja Duero, pp 99-101.